Especialista en VPH en Querétaro

¿Te preocupa haber recibido un diagnóstico de VPH o tienes dudas sobre si lo tienes? En Clínica Sentia, el Dr. Ricardo Canseco está aquí para ayudarte a entender qué significa, cómo se trata y qué opciones tienes. Sin miedo. Sin vergüenza. Sin estigmas.


Recibir un diagnóstico de Virus del Papiloma Humano (VPH) puede generar muchas dudas, ansiedad o miedo al futuro. Pero no estás sola. Esta es una infección común que afecta a millones de personas y, con la orientación adecuada, puedes tomar decisiones informadas sobre tu salud ginecológica.


Además del acompañamiento médico, en Sentia contamos con tratamientos especializados como biopsias de cuello uterino, cauterización, terapia con láser CO2 e incluso conización del cuello uterino si es necesario. Todo en un espacio seguro, profesional y sin juicios.

¿Qué es el VPH?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual muy común. Existen más de 100 tipos de VPH, y aunque algunos pueden desaparecer solos, otros tipos pueden causar verrugas genitales o aumentar el riesgo de desarrollar cáncer cervical u otros tipos de cáncer.


Lo más importante es detectar a tiempo, hacer seguimiento médico y no tomar decisiones desde el miedo.

Síntomas más comunes del VPH:

La mayoría de las personas con VPH no presentan síntomas, lo que hace que sea difícil detectarlo sin estudios médicos. Sin embargo, en algunos casos, pueden presentarse los siguientes signos:

  • Verrugas genitales (planas, elevadas o en forma de coliflor)
  • Flujo vaginal anormal o con olor
  • Picazón o ardor en la zona íntima
  • Molestias al tener relaciones sexuales
  • Sangrado después del sexo (no relacionado con el ciclo)
  • Cambios en el cuello uterino detectados por Papanicolaou

Recuerda: muchas veces el VPH es asintomático, por eso los chequeos regulares son clave para tu salud.


Tipos de VPH más comunes

  • VPH de bajo riesgo: causan verrugas genitales pero no se asocian con cáncer.
  • VPH de alto riesgo: como el tipo 16 y 18, están asociados al desarrollo de cáncer cervicouterino., además de estos otros 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68 (Tener uno de estos tipos no significa que desarrollarás cáncer, pero sí requiere un monitoreo adecuado.)

¿Cómo sé si tengo VPH?

Si tienes sospechas, antecedentes o un resultado positivo en tu Papanicolaou, agenda una cita para resolver tus dudas con claridad. Estas señales pueden indicar que necesitas una evaluación médica:


  • Te dieron un diagnóstico de VPH, pero no sabes qué hacer ni a quién acudir
  • Te preocupa contagiar a tu pareja actual o futuras parejas
  • Notas lesiones, molestias o flujo vaginal fuera de lo común
  • Sientes miedo, confusión o ansiedad sobre el diagnóstico

En Clínica Sentia encontrarás un espacio seguro y sin prejuicios, donde podrás hablar de todo lo que te preocupa y recibir orientación médica clara y sin juicios.

¿Cómo se trata el VPH en Clínica Sentia?

En Clínica Sentia, abordamos el VPH con profesionalismo, claridad y acompañamiento. Sabemos que el diagnóstico puede generar ansiedad, por eso creamos un ambiente seguro para resolver tus dudas y explicarte tus opciones con total privacidad.


Utilizamos herramientas como:

  • Revisión detallada de estudios y síntomas
  • Papanicolaou y colposcopia en caso necesario
  • Pruebas de VPH de alto riesgo
  • Monitoreo de lesiones y seguimiento clínico
  • Asesoría para ti y tu pareja sobre prevención y tratamiento

Nuestro objetivo es que te sientas segura, sin miedo ni estigmas, y tomes el control de tu salud íntima.

¿De qué podemos hablar en la consulta?

  • Confirmación y tipo de VPH
  • Evaluación de tu historia clínica y riesgos
  • Signos visibles o síntomas
  • Seguimiento con colposcopia, Papanicolaou y pruebas específicas
  • Plan de acción para ti y/o tu pareja
  • Orientación sobre prevención y salud íntima a largo plazo

¿Lista para empezar?

  • Paso 1 - Evaluación completa y escucha activa

    Empezamos por conocerte: tus síntomas, dudas, historia médica y preocupaciones. Esta primera parte es clave para darte el tiempo y el espacio que no siempre tienes en otros consultorios.

  • Paso 2 - Diagnóstico claro y explicado sin tecnicismos

    Ya sea que necesites un estudio, revisión o procedimiento, te explicamos con calma qué pasa en tu cuerpo, qué significa cada resultado y cuáles son tus opicones. 

  • Paso 3 - Acompañamiento real y seguimiento personalizado

    No te vas con una hoja de indicaciones genéricas. Te llevas claridad, plan de acción y, si lo necesitas, seguimiento médico con respeto y empatía.

Soy el Dr. Ricardo Canseco, ginecólogo con especialidad en salud hormonal e infecciones de transmisión sexual. En Clínica Sentia sabemos que hablar de VPH aún puede generar miedo o vergüenza, pero aquí no tienes que cargar con eso sola.

Te ayudamos a entender tu diagnóstico, tomar decisiones informadas y acompañarte en todo el proceso, con información clara, sin juicios y con todo el respaldo médico que necesitas. Además, contamos con tratamientos especializados como biopsias de cuello uterino, cauterización, terapia láser de cuello uterino y conización, siempre priorizando tu tranquilidad y salud íntima.

Tips antes de tu consulta

  • Trae tus estudios previos en caso de tenerlos  (si tienes resultados de VPH, colposcopía o PAP)
  • Haz una lista de tus síntomas, dudas o fechas importantes
  • Recuerda: aquí puedes hablar de todo sin vergüenza
  • No necesitas saberlo todo para agendar, solo dar el primer paso

Hola, soy el Dr. Ricardo Canseco

Médico Especialista en ginecología y embarazo

Mi enfoque es simple: escuchar, explicar y acompañar sin juicios.

Tarifas y qué incluye tu consulta

Consulta ginecológica general – $1,200 MXN


Incluye:

  • Evaluación completa de síntomas e historial médico
  • Explicación clara de tus opciones (anticonceptivos, SOP, implante, etc.)
  • Revisión física y orden de estudios si es necesario
  • Seguimiento por WhatsApp para dudas breves posteriores

Preguntas frecuerntes

¿Qué médico debo visitar si tengo VPH?

Debes acudir con un ginecólogo especializado en Colposcopía o en infecciones de transmisión sexual. En Clínica Sentia, el Dr. Ricardo Canseco puede orientarte paso a paso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento o monitoreo, sin estigmas ni miedo.

¿Cuántos años tarda el VPH en convertirse en cáncer?

No todos los casos de VPH se convierten en cáncer. En los casos de VPH de alto riesgo, puede tomar entre 7 y 10 años en desarrollar lesiones cancerosas si no hay seguimiento. Con revisiones periódicas, el riesgo se reduce significativamente. La clave es detectar, vigilar y actuar a tiempo.

 ¿Cómo sé si tengo VPH?

La mayoría de las personas no presenta síntomas. Por eso es tan importante hacerte un Papanicolaou o una prueba de VPH. Si tienes , sangrados entre periodos, molestias,  verrugas o actividad sexual de riesgo también es recomendable hacer una revisión ginecológica.

¿Cuáles son los tipos de VPH más peligrosos?

Los tipos 16 y 18 son considerados de alto riesgo porque están más relacionados con el desarrollo de cáncer cervicouterino.


Sin embargo, eso no significa que tener estos tipos implique un diagnóstico grave.

El seguimiento médico oportuno puede evitar complicaciones.

¿Cómo saber si el VPH está activo o inactivo?

Las pruebas de VPH y el Papanicolaou pueden indicar si hay actividad viral o lesiones. Un VPH puede estar presente pero inactivo si no está generando cambios celulares. Por eso es importante realizar controles periódicos para dar seguimiento adecuado a tu salud.